PATOLOGÍAS

En North Salud podrás recibir el tratamiento adecuado que necesitas  según tu necesidad. Contamos con instalaciones, maquinaria y profesionales especialistas de primer nivel y con una basta experiencia en la materia.

Hernias LUMBARES

A medida que un disco se degenera y deteriora, el núcleo interno puede filtrarse hacia la parte externa del disco, afección que se conoce como hernia de disco o disco herniado.

El punto débil en el núcleo externo del disco intervertebral está directamente debajo de la raíz nerviosa raquídea, por lo que una hernia en esta zona ejerce presión directa sobre el nervio.

El nervio recorre la pierna, por lo que cualquier tipo de nervio pinzado en la columna lumbar, puede hacer que el dolor se irradie hacia los glúteos y la pierna. A este tipo de dolor también se le llama ciática o radiculopatía.

Discopatía DEGENERATIVA

Si el disco no recibe suministro de sangre, a causa de una lesión, no puede repararse por sí mismo como lo hacen otros tejidos del cuerpo. Una lesión en el disco puede iniciar una cascada degenerativa, provocando su desgaste.

Aunque no lo parezca la enfermedad degenerativa de disco (DDD) es bastante común y se estima que al menos un 30% de las personas, entre 30 y 50 años de edad, tendrán algún grado de degeneración del espacio intervertebral, aunque no todas presentarán dolor ni recibirán alguna vez un diagnóstico formal. De hecho, después de que un paciente llega a los 60, un cierto nivel de degeneración de disco es un hallazgo normal en una resonancia magnética y no una excepción.

ESCOLIOSIS

La escoliosis es una curvatura lateral, anormal y progresiva de la columna vertebral, tanto de la porción toráxica (central) como de la lumbar (parte inferior). Entre un 2% y un 4% de la población sufre de escoliosis, con una curva de más de 10 grados. Una curva inferior a 10 grados no se considera escoliosis.

La escoliosis puede darse a cualquier edad, aunque en general se desarrolla en mayor grado durante la adolescencia, siendo más común en las niñas. La mayoría de las escoliosis se detectan entre los 10 y los 12 años, pero la deformación empieza entre los 5 y los 8 años.

En la mayoría de los casos (80%) la causa es desconocida; de ahí que su nombre científico sea el de escoliosis idiopática.
  • El tipo de escoliosis se clasifica según el grado de desviación y la edad en la que aparece, sea infantil o adolescente. Esta última es la más común. Estadísticamente, las personas que la padecen no registran una incidencia de dolor de espalda mayor que el resto de la población hasta llegar a la edad adulta. Es normal que la escoliosis tienda a progresar mientras los huesos aún están desarrollándose, especialmente durante los estirones del crecimiento. Al llegar a la madurez ósea, alrededor de los 18 años, deja de aumentar el grado de desviación o, si lo hace, es ya a un ritmo muy leve.
  • Los tratamientos tradicionales incluyen aparatos de soporte, colocación de varas o barras en la columna por medio de la cirugía o el uso de corsés ortopédicos correctivos, diseñados para frenar el desarrollo de esas curvaturas, más que para corregirlas.
  • Pero cada día son más los padres con hijos a los que se les ha diagnosticado este problema y que acuden a la quiropraxia en busca de soluciones menos invasivas.

EMBARAZO y cuidados quiroprácticos

 

¿Cuáles son las zonas que se suelen resentir más por el embarazo?

Muchas de las molestias que se tenían antes del embarazo se ven agudizadas conforme van pasando los meses de gestación (ciática, lumbago, dolor en el pubis, dificultad al respirar, ardores, etc.) y otras veces aparecen por primera vez en esta etapa. El embarazo es como una ventanita a la vejez, aparecen síntomas en aquellas partes del cuerpo que no están trabajando al 100% ya que en esta etapa nuestros sistemas trabajan más.

¿En qué fase del embarazo suelen aparecer ests molestias?

Pueden aparecer en cualquier momento, aunque es más frecuente a partir del segundo trimestre. También se puede estar embarazada y sentirse totalmente bien. En la consulta escucho mucho decirles cuando se quejan: ¡es normal, estás embarazada! Que sea muy común no significa que sea normal ya que lo normal es estar bien. Si el cuerpo de la mujer tiene buena flexibilidad, su columna vertebral y su pelvis está equilibra, se irá adaptando a los cambios durante el embarazo sin problemas ni molestias y disfrutará de una de las etapas más bonitas de la vida.

¿Qué cambios se producen en esta etapa y cómo afectan a la mujer?

Es la etapa donde el cuerpo sufre más cambios (estructurales, hormonales y emocionales) con un objetivo fundamental: darle espacio al bebé para que crezca dentro de su vientre y prepararse para el parto debido a la producción de hormonas como la relaxina, progesterona, estrógenos. Es por ello que durante el embarazo hay más laxitud ligamentaria. Es decir, los ligamentos que sostienen nuestras articulaciones son más elásticos y los movimientos más flexibles, siendo más fácil que nuestra columna y nuestra pelvis se desequilibren.

¿Qué tipo de ejercicios se pueden realizar en casa para aliviar eldolor y prevenirlo?

Muchas de las molestias que se tenían antes del embarazo se ven agudizadas conforme van pasando los meses de gestación (ciática, lumbago, dolor en el pubis, dificultad al respirar, ardores, etc.) y otras veces aparecen por primera vez en esta etapa. El embarazo es como una ventanita a la vejez, aparecen síntomas en aquellas partes del cuerpo que no están trabajando al 100% ya que en esta etapa nuestros sistemas trabajan más.

¿Cómo puede ayudar la quiropráctica?

La pelvis de la mujer ha ido perdiendo movilidad y flexibilidad por el cambio de vida que hemos sufrido. Pasamos muchas horas sentadas. Por eso los ejercicios que ayudan a movilizar la pelvis y estabilizarla, son beneficiosos en el embarazo. El Pilates o el Yoga realizado por un profesional calificado, sería recomendable.

La quiropráctica y LOS NIÑOS

LA SALUD DE UN NIÑO DE HOY ES LA SALUD DE LA COMUNIDAD EN LOS AÑOS FUTUROS.

Más y más padres se dan cuenta de los beneficios de la quiropráctica para sus hijos y llegan a nuestra consulta buscando una mayor salud, bienestar y una prevención para toda su familia.
 Es decir, no esperan a que tengan algunos síntomas. Por el contrario, son conscientes de que ayudar la capacidad propia que tiene el cuerpo de curarse por sí mismo, es muy importante.

Los quiroprácticos ajustan a los niños desde hace más de 100 años. Para muchos problemas de salud los bebés y niños responden positivamente a los ajustes quiroprácticos.

El sistema nervioso controla todos los órganos y funciones del cuerpo. El trabajo del quiropráctico es mantener este sistema nervioso sin interferencias para que todo el cuerpo pueda funcionar al 100% de sus capacidades.

Entonces, es lógico intentar mantener el sistema nervioso del niño tan saludable como sea posible, para así alcanzar el máximo potencial de salud.

LAS 15 RAZONES PARA TRAER A SUS HIJOS A LA QUIROPRÁCTICA

01. El 65% del desarrollo del sistema nervioso (cerebro y nervios) se produce durante el primer año de vida.

02. Ayuda a aumentar la inmunidad y disminuye los riesgos de resfriado, otitis, asma, alergias.

03. Ayuda a reducir las deformaciones del cráneo (plagiocefalia) y cualquier trauma después del parto, sobre todo si se han utilizado fórceps, ventosas o cesárea durante el parto.

04. Aumenta la buena salud y el bienestar.

05. Ayuda a los problemas de digestión como cólicos de lactantes, reflujos, entre otros.

06. Ayuda al bebé o el niño a dormir mejor y ayuda a dar el pecho.

07. Ayuda a la concentración en el colegio y a los niños con hiperactividad.
08. Aumenta la buena postura y ofrece consejos ( cargar peso, mochilas, trabajos delante del computador).

09. Previene y ayuda en problemas de espalda como por ejemplo, las desviaciones de columna (escoliosis), en problemas de cuello (tortícolis por ejemplo) y en cojeras.

10. Quita las interferencias en la columna vertebral, debidas por ejemplo a las caídas (aprendizaje a andar, actividades físicas, saltos, etc.) o accidentes de tráfico.

11. Evita que moje la cama.

12. Previene y ayuda la maloclusión y la ortodoncia.

13. Ayuda en manejar el estrés (de los exámenes).

14. Ayuda en la educación saludable y positiva.
15. Mejora la estabilidad emocional. Todos los niños deberían ver a un quiropráctico con regularidad, ya que la quiropráctica aumenta la inmunidad, estimula la inteligencia innata del cuerpo y permite a cada niño vivir a su potencial máximo.
Si desea más información sobre los beneficios del cuidado quiropráctico para sus hijos, no dude en contactar a North Salud

Recuerde, el quiropráctico no cura nada pero ayuda al cuerpo a curarse por sí mismo. Los ajustes que se practican a los niños son suaves y seguros, además de diferentes al de los adultos.

La mayoría de los niños pueden recibir un ajuste quiropráctico y dormir durante todo el proceso.

Tener la oportunidad de cuidar la salud de un niño es un regalo muy especial. La salud de un niño de hoy es la salud de la comunidad en los años futuros.